Liferay

IMSERSO

Desafio

ICA TD lidera la implantación de un nuevo entorno de gestión de contenidos en el IMSERSO. Este proyecto incluye la migración integral de su plataforma web (PWI), actualmente basada en Oracle UCM y WordPress, hacia un ecosistema digital más avanzado, eficiente y escalable. 

La plataforma web del IMSERSO a migrar incluye varios portales diferentes: 

  • Página institucional del Instituto (https://www.IMSERSO.es o  

  • https://www.imserso.gob.es). 

  • Información estática de la Sede Electrónica (https://sede.imserso.gob.es). 

  • 9 Centros de Referencia Estatal: 

  • CRE Discapacidad y Dependencia en https://crediscapacidadydependencia.imserso.es 

  • CRE Alzheimer en https://crealzheimer.imserso.es 

  • Creer en https://creenfermedadesraras.imserso.es 

  • Creap en https:/creap.imserso.es 

  • Ceadac en https://ceadac.imserso.es 

  • Ceapat en https://ceapat.imserso.es 

  • Credine en https://credine.imserso,es 

  • Credef en https://credef.imserso.es 

  • 5 Centros de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF): 

  • CAMF de Leganés en https://camfleganes.imserso.es 

  • CAMF de Alcuéscar en https://camfalcuescar.imserso.es 

  • CAMF de Pozoblanco en https://camfpozoblanco.imserso.es 

  • CAMF de Guadalajara en https:/camfguadalajara.imserso.es 

  • CAMF de Ferrol en https://camfferrol.imserso.es 

  • 6 Centros de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF): 

  • CRMF de Albacete en https://crmfalbacete.imserso.es 

  • CRMF de Lardero en https://crmflardero.imserso.es 

  • CRMF de Madrid en https://crmfmadrid.imserso.es 

  • CRMF de Salamanca en https://crmfsalamanca.imserso.es 

  • CRMF de San Fernando en https://crmfsanfernando.imserso.es 

  • CPAP (Centro de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo  

(A Coruña)) en https://cpapbergondo. imserso.es 

  • Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica  

(Riicotec) en https://riicotec. imserso.es 

  • 2 Revistas digitales: 

  • «Autonomía Personal» en https://autonomiapersonal.imserso.es 

  • «60 y más», en http://www.revista60ymas.es 

  • Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en  

https://ciudadesamigables.imserso.es 

  • “Mini Site” de soporte del Foro de Centros de Información en Productos de  

Apoyo (Iproa) en http://www.foroiproa.es. 

Objetivo

Rediseño y Modernización de la Plataforma Web del IMSERSO 

Aprovechando la migración a un nuevo entorno tecnológico, llevaremos a cabo un rediseño completo de los portales web del IMSERSO. Esto incluirá la definición de nuevas estructuras de contenido, una actualización del diseño gráfico y la optimización de la experiencia de usuario, garantizando accesibilidad y usabilidad mejoradas. 

Servicios incluidos en el proyecto: 

  • Gestión y planificación del proyecto para garantizar una ejecución eficiente. 

  • Análisis de requisitos para definir las necesidades específicas de la nueva plataforma. 

  • Diseño accesible de la nueva PWI, alineado con las normativas vigentes. 

  • Implantación y despliegue del nuevo entorno tecnológico. 

  • Migración de contenidos desde la plataforma actual. 

  • Formación y gestión del cambio, asegurando una transición fluida para técnicos y usuarios. 

Soporte integral para la nueva PWI, que incluye: 

  • Actualización del software y mantenimiento de los componentes clave. 

  • Asistencia en la administración, configuración y seguridad del sistema. 

  • Optimización continua en accesibilidad web. 

 Además, se integrará la plataforma de teleformación basada en Moodle y se incorporarán nuevas aplicaciones web del IMSERSO que se sumen al ecosistema digital durante la ejecución del contrato. 

Con este proyecto, el IMSERSO da un paso adelante en su digitalización, asegurando una plataforma moderna, eficiente y preparada para el futuro. 

Meta

Con este proyecto, el IMSERSO ha dado un paso decisivo en su modernización digital. La implantación de un nuevo entorno tecnológico y la migración de su plataforma web han permitido optimizar la gestión de contenidos, mejorar la accesibilidad y ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva y eficiente. 

A lo largo del proceso, hemos abordado desafíos clave para garantizar un sistema más seguro, escalable y adaptado a las necesidades actuales: 

  • Un entorno digital renovado y flexible, que facilita la gestión y evolución del portal. 

  • Optimización en la administración de contenidos, agilizando la publicación y actualización de la información. 

  • Un diseño accesible y moderno, alineado con los estándares web y pensado para todos los usuarios. 

  • Integración con herramientas estratégicas, como la plataforma de teleformación Moodle y nuevas aplicaciones web. 

  • Seguridad y soporte continuo, asegurando un ecosistema digital estable y preparado para el futuro. 

Este proyecto no solo ha supuesto una mejora tecnológica, sino una evolución en la manera en que el IMSERSO gestiona y comparte la información. Un gran paso hacia una transformación digital real, pensada para las personas y con el foco en la eficiencia. 

La digitalización es clave para seguir avanzando. En [nombre de la empresa], seguimos impulsando la innovación para construir soluciones tecnológicas que marquen la diferencia.